PROJECTE NDMA-PREDICT: Como predecir y minimizar de la formación de NDMA en agua potable y reciclada mediante técnicas analíticas avanzadas

ENTITAT FINANÇADORA

Agencia Estatal de Investigación (AEI), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Código: CTM2017-85335-R

DURADA

2018-2021

COORDINADOR

Institut Català de Recerca de l'Aigua (ICRA)

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Dr. María José Farré

INVESTIGADORS

Dr. Mira Petrovic, Nuria Cáceres, Adrián Jaen, Dr. Sara Insa, Josep Sanchis

IMPORT ICRA

171.094,00 €

El NDMA (N-nitrosodimetilamina) es un subproducto de la desinfección y un probable cancerígeno humano que se ha detectado en aguas potables y recicladas de todo el mundo.

Los objetivos principales del proyecto son crear una base de datos de NDMA y de sus precursores en agua potable y reciclada en España, y desarrollar dos metodologías basadas en la espectrometría de masas y la fluorescencia para predecir y controlar su formación. Este enfoque se pondrá a prueba con compuestos modelo y con aguas reales. El tercer objetivo del proyecto es investigar el efecto de diferentes procesos de pre-oxidación, relevantes para la industria del agua en España, sobre la formación de NDMA  y demostrar la utilidad de un sistema de alerta temprana de detección de precursores. Además, se identificarán los subproductos generados durante los diferentes pretratamientos gracias a la tecnología Orbitrap y se relacionarán con la formación de NDMA. Esto aumentará el conocimiento acerca de transformaciones químicas de los precursores NDMA durante la pre-oxidación. El último objetivo es desarrollar herramientas y estrategias fácilmente adoptables por las empresas de abastecimiento de aguas para implementar estrategias novedosas para controlar la formación de NDMA en el agua tratada y su distribución.

Este proyecto tiene la intención de generar nuevos e importantes conocimientos relativos a la detección y el destino de los precursores de NDMA que ayudarán a la industria del agua a entender mejor la formación de este contaminante altamente peligroso.

 

Aquesta web utilitza galetes per a la millora dels nostres serveis i de la teva experiència com a usuari o usuària.
En cas que continuïs navegant, considerem que acceptes el seu ús. Per a més informació sobre la nostra Política de Galetes clica aquí.

Acceptar