PROYECTO | MICROWATER. |
ENTIDAD FINANCIADORA
EUROPEAN COMMISSION H2020 Research and Innovation Framework Program, under the Marie Sklodowska-Curie Actions Individual Fellowships 2019.
DURACIÓN
2020-2023
COORDINADOR
Institut Català de Recerca de l'Aigua (Supervisor : Dr. Maite Pijuan)
INVESTIGADOR PRINCIPAL
Dr. Simón Guerrero Cruz
INVESTIGADORES
IMPORTE ICRA
259.398,72 Euros
Hasta hace dos décadas se creía que todos los procesos microbiológicos eran dependientes del oxígeno (procesos aerobios). Sin embargo, desde hace solo dos décadas nuevos procesos microbiológicos en ausencia de oxígeno (procesos anaerobios) han transformado paradigmas en biotecnología microbiana. En 1999, las bacterias “anammox” que oxidan amonio en ausencia de oxígeno, transformaron la visión del ciclo del nitrógeno y en pocos años después de mucha investigación y optimización el proceso “anammox” es una de las aplicaciones biotecnológicas más importantes en el tratamiento de aguas residuales con grandes ventajas económicas, ambientales y técnicas en comparación con los procesos tradicionales (con oxígeno).
De manera similar a la oxidación anaeróbica de amonio, hace diez años se descubrió la oxidación anaeróbica del metano, transformando el conocimiento sobre el destino de este importante gas de efecto invernadero (GEI). El metano, es un gas nocivo para el ambiente y se libera en sistemas anaerobios como plantas de tratamiento de aguas residuales, diversos ecosistemas acuáticos como la agricultura del arroz y durante la digestión de animales rumiantes. El proceso de oxidación anaerobia de metano es llevado a cabo por unos microorganismos que utilizan nitrito y nitrato para convertir el metano en dióxido de carbono que es menos dañino para el calentamiento global. Para poder explorar las aplicaciones biotecnológicas de estos microorganismos, es necesario investigar diversos aspectos sobre su ecología, funcionamiento y genómica. En este proyecto aplicaremos diversas estrategias usando plantas de depuradoras de aguas residuales como modelo para poder avanzar en el conocimiento y su implementación a escala real.
Dr. Guerrero tiene experiencia en este tipo de microbiología anaerobia moderna y en combinación con ICRA y su equipo multidisciplinario e infraestructura avanzada sobre calidad del agua, ingeniería y ecología; forman un equipo ideal para poder desarrollar más conocimiento sobre este proceso y las posibilidades de desarrollar nuevas tecnologías para la prevención de emisiones de efecto invernadero. Durante el proyecto, se dará importancia a la participación de líderes en la gestión del agua y el fomento de colaboraciones internacionales en un contexto aplicado e interinstitucional.