Instituto Catalán de Investigación del Agua Investigación e Innovación para el uso sostenible del agua

El cambio climático altera el latido de lagos y embalses

Lunes, 19 Abril 2021

Cada primavera, mientras prados y bosques despiertan de forma evidente del letargo invernal, los lagos y embalses sufren una transformación invisible con consecuencias primordiales para todos los usos del agua: sus aguas superficiales se calientan y en pocas semanas serán tan calientes y habrán perdido tanta densidad que ya no podrán mezclarse con el agua fría del fondo.

«Cada año el agua de los lagos y embalses se estratifica durante la primavera y el verano», explica Daniel Mercado del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) . «Eso puede parecer algo anecdótico, pero en realidad todo el funcionamiento del ecosistema y todos los usos que hacemos del agua están adaptados a la periodicidad de este fenómeno. Si el latido de la estratificación y la mezcla cambia, el ecosistema y nuestra forma de gestionar y disfrutar del agua en los lagos y embalses también tendrá que cambiar».

Un estudio liderado por el Dundalk Institute of Technology de Irlanda y publicado esta semana por la revista Nature Communications muestra que la duración del período de estratificación en los lagos del hemisferio Norte se ha alargado durante el siglo XX, en algunos casos hasta un mas entero. «Esto ya ha tenido consecuencias en la calidad del agua de muchos lagos», afirma Rafa Marcé , investigador del ICRA y coordinador de la red de modelización internacional (ISIMIP Lake Impact Sector) que ha hecho posible este trabajo . «Durante la estratificación, las capas hondas están aisladas de la atmósfera, y van agotando su contenido de oxígeno, que puede llegar a agotarse. El déficit de oxígeno tiene consecuencias muy negativas para el ecosistema y para la calidad del agua, y si la estratificación dura más estos problemas no hacen más que aumentar».

El estudio también realiza proyecciones de cómo el alargamiento del período de estratificación puede afectar a los lagos en el futuro si no se toman medidas para paliar el cambio climático. Daniel Mercado ha contribuido a estas simulaciones modelando el comportamiento de 17.000 lagos y embalses en la Tierra en Undarius , el supercomputador de ICRA . «Por primera vez, científicos de todo el mundo nos hemos coordinado para simular el comportamiento de una gran cantidad de lagos en varios escenarios de cambio climático y utilizando muchos modelos distintos», explica Daniel. «Eso es imposible hacer en solitario, así que creamos el ISIMIP Lake Impact Sector para promover una colaboración internacional que era indispensable». Los modelos predicen que en un futuro donde no se ponga freno al cambio climático, la estratificación anual de los lagos se alargaría entre 20 y 40 días de media, dependiendo del grado de mitigación del cambio climático que aplicáramos a partir de ahora.

Las consecuencias de esto se acercarían al desastre. «No somos conscientes de la importancia de esto porque, a diferencia de otros cambios como la floración de los cultivos o las migraciones de los animales, no tenemos una experiencia sensorial directa de lo que ocurre en el agua de los lagos», explica Rafa Marcé . “Pero las consecuencias para la diversidad serán en muchos casos irreversibles. Muchos lagos que ahora están bien oxigenados desarrollarán déficits de oxígeno, lo que expulsará a especies de peces que no pueden tolerarlo. La calidad del agua que utilizamos para beber y otros usos también se verá afectada por este déficit de oxígeno, lo que implicará gastar más recursos para poder disfrutar del agua con garantías».

Pero esto no es todo. Estudios recientes apuntan a que el alargamiento del período de estratificación en lagos favorece la emisión de metano desde los sedimentos, un gas con un potente efecto invernadero. «Es un ejemplo claro de retroalimentación: a mayor calentamiento global, más estratificación y más metano producido en los lagos, lo que traerá más calentamiento», explica Daniel Mercado . «Esto no es más que otra de las muchas evidencias que tenemos sobre la mesa que deberían hacernos actuar para detener el cambio climático de forma inmediata, sin dilaciones».

Publicación :

R. Iestyn Woolway, Sapna Sharma, Gesa A. Weyhenmeyer, Andrey Debolskiy, Malgorzata Golub, Daniel Mercado-Bettín, Marjorie Perroud, Victor Stepanenko, Zeli Tan, Luke Grant, Robert Ladwig, Jorrit Mesman, Tadhg N. Moore, Tom Shat Inne Vanderkelen, Jay A. Austin, Curtis L. De Gasperi, Martin Dokulil, Sofía La Fuente, Eleanor B. Mackay, S. Geoffrey Schladow, Shohei Watanabe, Rafael Marcé, Don C. Pierson, Wim Thiery, y Eleanor Jennings (2020) : Phenological shifts in lake stratification under climate change. Nature Communications https://doi.org/10.1038/s41467-021-22657-4

Información adicional : Proyecto WATExR: https://watexr.eu/

Comparte