El lunes 27 de febrero el dr. Vicente Acuña, la Dra. Anna Freixa y el dr. Josep Pueyo participaron en las jornadas organizadas por la Residencia de Investigadores del CSIC en BCN con la ponencia «Gorgues, entre el ocio y la conservación» . Trabajo que obtuvo el Premio Guilleries 2020, de la Cátedra Agua, Naturaleza y Bienestar
Las gargantas fluviales son normalmente los únicos hábitats con agua durante todo el año en climas semiáridos, convirtiéndose así en un refugio para la biota de agua dulce. Sin embargo, las multitudes humanas también se reúnen en las gargantas durante la estación cálida, amenazando la biodiversidad. El objetivo del trabajo era analizar los factores que explican la actividad recreativa en gargantas (número de visitas), evaluar la relación entre la visita y los impactos sobre la calidad del agua (DOC, NH4+, cafeína y filtro solar EHMC) y la biodiversidad bacteriana (como indicador de la biodiversidad) y desarrollar un método para determinar la capacidad de carga (es decir, el número de visitantes por día) de cada garganta. Los resultados indican que la recreación impacta tanto en la calidad del agua como en la biodiversidad y que los cambios en la biodiversidad fueron especialmente rápidos cuando aumentaba la recreación de nulo abajo. Las implicaciones para la conservación son prohibir el recreo en aquellos NSH con un alto valor de conservación y determinar el límite de recreo utilizando el caudal del río y la calidad del agua aguas arriba para las gargantas con un valor de conservación más bajo.
https://www.residencia-investigadors.es/ca/activitats/gorgues-entre-el-lleure-i-la-conservacio.html
https://www.residencia-investigadors.es/ca/cicles/dilluns-de-ciencia-desafiaments-i-reptes-del-c/
Vídeo de la conferencia