Instituto Catalán de Investigación del Agua Investigación e Innovación para el uso sostenible del agua

Nace Ecomemb la primera spin-off con participación ICRA

Miércoles, 21 Diciembre 2022

Ecomemb ha sido creada por el grupo de investigación LEQUIA de la Universidad de Girona (UdG) y el ICRA para la regeneración sostenible de membranas de ósmosis inversa

A partir del año 2025, se lanzarán a los vertederos más de 1,5 millones de membranas de ósmosis inversa, que equivalen a 25.500 toneladas de plástico. Ante esta problemática, y como alternativa a rechazar estos filtros, el grupo de investigación LEQUIA de la Universidad de Girona (UdG) y el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) han creado Ecomemb , una nueva spin-off que regenerará de forma sostenible y reciclará las membranas de ósmosis inversa. Estos filtros se utilizan en la tecnología más habitual a nivel mundial para desalinizar agua para su consumo.

La constitución y creación de la empresa ha tenido lugar hoy en el Parque Científico y Tecnológico de la UdG con la presencia del párroco, Quim Salvi; el director del ICRA, Damià Barceló; y, también, los socios y fundadores de Ecomemb, Raquel García Pacheco, Joaquín Comas, Ignacio Rodríguez-Roda, Héctor Monclús, Albert Galizia y Enric Monturiol.

La nueva spin-off arrancará la actividad empresarial con la experiencia de haber implementado y testado de forma óptima y sostenible más de 300 membranas Ecomemb® en diez instalaciones industriales españolas que se dedican al tratamiento de lixiviados de vertedero, efluentes secundarios de aguas residuales urbanas, agua de condensados ​​y agua salobre. Inicialmente, la empresa prevé actuar en el Estado español y en el resto de Europa, en Oriente Medio y en el norte de África, estimando un mercado objetivo de 100 millones de euros anuales.

«Nuestro objetivo es convertirnos en el referente mundial en la gestión sostenible de las membranas de ósmosis inversa utilizadas en desalación y otras industrias, y potenciar un modelo de gestión circular que evite lanzar al vertedero membranas que todavía tienen vida útil «, señala la CEO y cofundadora de Ecomemb, Raquel García Pacheco .

Así, la nueva empresa llevará al mercado una tecnología sostenible y patentada que optimiza el proceso de regeneración y acondicionamiento de membranas de ósmosis inversa. De esta forma, Ecomemb ayudará a empresas y clientes a alinearse con la economía circular y con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), concretamente, con los objetivos 12 y 13, los cuales apuestan, respectivamente, por garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles y adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

En cifras, el uso de las membranas Ecomemb® permite ahorrar hasta un 60% los gastos de reemplazo de membrana, utilizar menos energía en la filtración con los mismos estándares de calidad del agua, prolongar la vida útil de la membrana en al menos un 50%, evitando 85,5 kg de CO2 y 12 kg de plásticos por membrana rechazada.

Ecomemb inicia el camino empresarial con el sello Ship2b para empresas que aportan beneficios ambientales y que entrega la Fundación Ship2b, y como finalista de los premios Impact Forest Awards (2022) de la escuela de negocios EAE Business School así como del programa de preaceleración de Barcelona Activa (2022).

Comparte