Instituto Catalán de Investigación del Agua Investigación e Innovación para el uso sostenible del agua

El ICRA-CERCA pone en valor la relevancia de las técnicas cromatográficas en el ámbito de la gestión sostenible de los recursos hídricos y el medio ambiente en la XXIII Conferencia de la Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines

Lunes, 28 Octubre 2024

Los investigadores del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA-CERCA) Lucas Alonso, Santiago Otaiza, Natalia Sáez y Sara Rodríguez-Mozaz participaron activamente en la XXIII Conferencia de la Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines (SECyTA 2024 ), celebrada del 23 al 25 de octubre en Pamplona. Este encuentro anual es un referente en el campo de las técnicas analíticas cromatográficas y de espectrometría, que reúne a científicos, profesionales y académicos para debatir los últimos avances y aplicaciones en áreas tan cruciales como los estudios medioambientales.

Los investigadores del ICRA-CERCA presentaron los resultados de tres proyectos de investigación destacados – ReUseMP3 , ARENA y NEPMTUNE – mediante dos ponencias y un póster que pusieron en valor la relevancia de las técnicas cromatográficas en el ámbito de la gestión sostenible de los recursos hídricos y el medio ambiente:

  1. Lucas Alonso y colaboradores presentaron la ponencia titulada «Ocurrencia de wastewater-derived contaminantes en 2 irrigaciones water systems, y su fate into agricultural soils: spatial analysis and soil risk assessment» . Esta investigación, enmarcada en el proyecto ReUseMP3 (PID2020-115456RB-I00), analiza la presencia de contaminantes derivados de aguas residuales en sistemas de riego agrícola y su acumulación en suelos, con el objetivo de realizar una evaluación del riesgo ambiental.
  2. Santiago Otaiza-González y colaboradores , dentro del proyecto ARENA (PCI2021-121929), presentaron la ponencia «Antibiotic ocurrencia y environmental riesgos assessment in a recirculating aquaculture system» . El estudio explora la presencia de antibióticos en sistemas de acuicultura recirculando y evalúa su impacto ambiental, destacando las implicaciones para la sostenibilidad de estos sistemas.
  3. Natalia Sáez-Rosique y colaboradores , en el marco del proyecto NEPMTUNE (TED2021-129200B-C43), presentaron un póster con el título «Upgrading analytical method para la determinación de PMT y vPvM sustancias in groundwater» . El objetivo de este trabajo es mejorar las técnicas analíticas para detectar sustancias persistentes, móviles y tóxicas (PMT) y muy persistentes y móviles (vPvM) en aguas subterráneas, aspectos clave para proteger este recurso esencial.

Comparte