En el marco del I Workshop One Health Barcelona , el dr. Carles Borrego, investigador del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA-CERCA), ha subrayado la importancia de comprender la relación entre la resistencia a los antibióticos y el medio ambiente. Su intervención, bajo el título provocador «One Health o One Waste?» , ha puesto de relieve cómo los ecosistemas naturales se convierten en reservorios de genes resistentes a los antibióticos debido a la contaminación por residuos farmacéuticos, un aspecto clave para abordar el reto global de la resistencia antimicrobiana.
Borrego subrayó cómo los ecosistemas acuáticos y terrestres pueden actuar como reservorios de genes resistentes a los antibióticos, fenómeno que se acentúa con la presencia de contaminantes farmacéuticos en el medio. Esta relación, señaló, es fundamental para una perspectiva más integral en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, una amenaza creciente que va más allá de la salud humana y afecta también a los animales y al entorno natural.
El I Workshop One Health Barcelona , bajo el lema «De la teoría a la práctica» , se propuso promover una comprensión más profunda de la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. El objetivo fue abordar de forma práctica estos retos compartidos a través de la colaboración interdisciplinaria, poniendo especial énfasis en las experiencias reales de los profesionales implicados. El congreso reunió a expertos de diversos campos para compartir tanto los logros como los desafíos de proyectos pasados, estableciendo así una plataforma para aprender de casos prácticos en salud global.
Durante el workshop, los participantes destacaron los beneficios del enfoque One Health , que conecta la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. Este enfoque es fundamental para prevenir y controlar enfermedades, así como desarrollar estrategias prácticas y efectivas en la respuesta rápida a brotes. A largo plazo, este tipo de iniciativas también pueden generar un impacto económico positivo, reduciendo los costes derivados de tratamientos y minimizando las consecuencias económicas como el cierre de industrias o el impacto en sectores como el turismo y el comercio.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de colaborar y establecer redes de soporte, un componente clave para construir una comunidad científica y técnica que trabaje más allá del congreso en iniciativas conjuntas. Esta primera edición del Workshop One Health Barcelona es un paso adelante para fomentar la innovación, la creatividad y la colaboración interdisciplinar en el campo de la salud global.