Instituto Catalán de Investigación del Agua Investigación e Innovación para el uso sostenible del agua

Participación en el programa de Vigilancia del SARS-CoV-2 en aguas residuales en Cataluña

Jueves, 01 Octubre 2020

Un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) ha coordinado el diseño y el despliegue de la red de vigilancia del SARS-CoV-2 en el agua residual en Cataluña. Esta vigilancia sirve como sistema de alerta anticipada para detectar cambios relevantes en la circulación del virus en aguas. Los resultados se proporcionan en una plataforma web y se debaten semanalmente con el Departamento de Salud de Cataluña y la Agencia Catalana del Agua ( ACA ).

Se muestrean un total de 56 EDAR en todo el país que dan servicio a 193 municipios, y que representan el 80% de la población catalana. El equilibrio territorial se garantiza mediante el control de al menos 1 EDAR por comarca. 36 de estas EDARs se muestrean semanalmente y 18 cada quince días. Cada martes se recogen muestras compuestas de 14 horas proporcionales al caudal en la entrada de las EDARs y se envían de inmediato a 3 laboratorios especializados para el análisis del SARS-Cov-2. Los laboratorios son el grupo de investigación en Biología Molecular de Virus Entéricos ; el grupo de investigación sobre Virus, Bacterias y Protozoos de Interés en Salud Pública y Seguridad Alimentaria ( VirBaP ) y el Área de Biotecnología del Centro Tecnológico EURECAT , en Reus.

EURECAT ha desarrollado el visor web sarsaigua.icra.cat en colaboración con el ICRA para recopilar e integrar los datos generados por los laboratorios y los metadatos generados por el muestreo. Esta plataforma permite la visualización de los datos de diferentes formas: por un lado, un mapa interactivo del territorio catalán que indica el nivel de circulación del virus y, por otro, gráficos y tablas con la concentración de las diferentes dianas (N1 , N2 e IP4) a lo largo del tiempo.

Comparte