Instituto Catalán de Investigación del Agua Investigación e Innovación para el uso sostenible del agua

Un equipo del área de Calidad del Agua de ICRA colabora en el Proyecto Escanyagats de La Sorellona

Martes, 16 Agosto 2022

El equipo formado por personal investigador del área de Calidad del Agua (QA ) de ICRA, Sara Rodríguez-Mozaz, Jose Castaño y Lucia Helena Santos ha colaborado por segundo año consecutivo con el “Proyecto Escanyagats” de la asociación medioambiental «La Sorellona» , enfocado en el estudio, conservación y divulgación sobre hábitats fluviales mediterráneos.

El trabajo ha sido posible gracias al apoyo del proyecto LLIBERA (SEO Birdlife y Ecoembes), y ha consistido en aplicar una metodología sencilla para el muestreo y análisis de microplásticos (MPLs) , implementada el año anterior en el río Celrè (Quart, provincia de Girona ), para su estudio en el río Onyar.

Los resultados han reflejado una presencia moderada de MPLs en varios tramos del río, sobre todo a su paso por el centro de Girona (903 MPLs/m3), con predominancia de fragmentos (78 – 85%) sobre fibras (12 – 20%) y esferas (1 – 3%). Los niveles son similares o algo superiores a los reportados anteriormente en el río Celrè, afluente del Onyar (cuenca del Ter).

Simultáneamente, la asociación La Sorellona ha evaluado la eficacia de redes de contención, instaladas en varios colectores de aguas residuales y pluviales, para reducir la llegada de residuos urbanos al río Onyar. En base a la basura acumulada en una de las redes de contención (pluvial) a lo largo de 4 meses (1 kg), se estima que cada red podría evitar la llegada al río de unos 3 kg de residuos/año/col lector. Por tanto, estas acciones preventivas son importantes ya que estos residuos, que potencialmente se pueden fragmentar en microplásticos, pueden contribuir a la degradación de los ecosistemas acuáticos.

Comparte