Alteración de carbono sinks y sources in shrinking inland waters: ecosystem metabolism (Alter-C)
En muchas regiones del mundo, las aguas continentales se están reduciendo a causa de los efectos combinados del cambio climático, la extracción de agua y otras actividades humanas. Las secciones de las redes fluviales que indican aguas temporales se expanden y se mantienen secas durante más tiempo, los lagos y las balsas se secan dejando al descubierto grandes áreas de sedimentos antes inundados, y la superficie cubierta de agua de los embalses se reduce o incluso desaparece por completo cuando las presas dejan de funcionar.
Estos sedimentos emergidos son propensos a la terrestreización (crecimiento de vegetación efímera o permanente). Además, la reducción de los niveles de agua y el aumento del tiempo de residencia del agua cambian el metabolismo acuático favoreciendo las vías metabólicas anaeróbicas. Paralelamente, la geoquímica del sistema se ve afectada por la alteración del presupuesto hídrico, modificando la dinámica de la precipitación mineral y la disolución entre la columna de agua y los sedimentos. Por consiguiente, esperamos un fuerte impacto de la reducción en la capacidad de las aguas continentales para secuestrar carbono (C) de la atmósfera, un servicio relevante que estos ecosistemas proporcionan a los humanos.
El objetivo del proyecto coordinado Alter-C es entender cómo los sumideros y las fuentes de C en las aguas continentales se ven afectados por la reducción en las condiciones presentes y futuras. Alter-C combina metodologías de última generación con una perspectiva integradora, incluidas redes fluviales, lagos, estanques y embalses, en un ambicioso programa de investigación que tiene en consideración a los principales motores de la reducción de las aguas continentales: el cambio climático, l extracción de agua y el desmantelamiento de presas.
Marcé Romero, Rafael; Mercado Bettin, Daniel Augusto; Gutiérrez Provecho, Carmen; Díaz de Quijano Barbero, Daniel