Instituto Catalán de Investigación del Agua Investigación e Innovación para el uso sostenible del agua

Retos20_ReUseMP3

01/09/2021 - 31/08/2024

Integración nature-based water ReUse estrategias with advanced Monitoring of the Presence and impact of MicroPollutants and MicroPlastics

En 2020, el Consejo de la Unión Europea propuso un nuevo reglamento para reducir los riesgos relacionados con la escasez de agua, para aumentar su disponibilidad y fomentar su reutilización a la agricultura de forma eficiente (UE 2020/741). Los sistemas descentralizados, con separación en el origen y posterior reutilización del agua, permiten suministrar agua regenerada cerca del punto donde se producen las propias aguas residuales. En este contexto, las soluciones basadas o inspiradas en la naturaleza (NBS del inglés nature-based solutions) permiten tratar las aguas residuales de forma descentralizada y, al mismo tiempo, pueden ayudar a proteger y restaurar los ecosistemas naturales, modificados y urbanizados , así como proporcionar otros co-beneficios y abordar retos sociales. Por su parte, la producción de alimentos cultivados con agua regenerada permite la recuperación de nutrientes y fomentar la economía circular. Así, la separación en origen de las aguas grises y su tratamiento o reutilización mediante NBS descentralizados (p. ej. humedales construidos y huertos urbanos) se postulan como una opción muy sostenible. Sin embargo, existe todavía poca información sobre las aguas grises en comparación con otros tipos de aguas residuales y, por otra parte, la presencia de microcontaminantes orgánicos en el ciclo del agua (incluyendo las aguas grises y residuales ) es motivo de preocupación por su posible toxicidad ambiental, incluso a bajas concentraciones. Entre estos compuestos, los microplásticos, además, son contaminantes de preocupación emergente no sólo para la salud medioambiental, sino también para la humana. En este contexto, el proyecto ReUseMP3 tiene como objetivo explorar la viabilidad del uso de NBS, como los sistemas hidropónicos, para tratar diferentes tipos de aguas residuales y grises y reutilizarlas para producir alimentos en las ciudades de una forma más sostenible. En el proyecto ReUseMP3 se aplicarán una gran variedad de metodologías analíticas, incluidos los análisis target de contaminantes emergentes ya conocidos, pero también los análisis non-target de contaminantes sospechosos y desconocidos para así proporcionar una mejor panorámica sobre la presencia y eliminación de contaminantes emergentes a lo largo del ciclo de reutilización del agua. Los microplásticos y sus aditivos serán también objeto de investigación en los experimentos a nivel de laboratorio en condiciones controladas con aguas residuales y grises reales, así como en los estudios de campo en condiciones de operación reales. Los datos generados durante el proyecto alimentarán, por un lado, una evaluación integral del riesgo de la presencia de contaminantes en todo el ciclo del agua, desde las fuentes de contaminación hasta su posible impacto en el medio ambiente o por la salud humana; y, por otra parte, permitirán el desarrollo de herramientas innovadoras por la ayuda en la toma de decisiones para la gestión del agua.