Instituto Catalán de Investigación del Agua Investigación e Innovación para el uso sostenible del agua

VII Ciclo de Inteligencia Creativa

Girona- Roses

Ciclo de conferencias organizadas por la Diputación de Girona y el Ayuntamiento de Roses, con la participación de la Dra. Mira a Petrovic y la Dra. Natalia Sergienko del ICRA

Inteligencia Creativa VII

Coordinador del ciclo: Juan Jesús Aznar

El séptimo ciclo de conferencias de divulgación científica «Inteligencia creativa» tendrá lugar, como es habitual, en la sede de la Casa de Cultura de la Diputación de Girona, pero, en esta ocasión, al día siguiente habrá una segunda sesión en la villa de Roses.

La mayoría de los recursos hídricos mundiales (tres cuartas partes) se encuentran en los océanos. El resto es agua dulce, de la que sólo el 0,3% fluye por los ríos y está disponible para su consumo en lagos o embalses.

El agua es un bien escaso. En las grandes ciudades europeas existen problemas para suministrar a diario agua potable para el consumo humano, agua limpia para el uso doméstico, para la industria o el regadío. Nuestros hábitos de consumo propician la aparición de nuevos contaminantes del agua: fragancias, fármacos, hormonas, cosméticos, productos de limpieza doméstica o jardinería y otras sustancias.

Por todo ello, dedicamos este ciclo a ese bien esencial que nos da la vida, el agua.

3 de noviembre de 2021, a las 19.30 h, en la Casa de Cultura de la Diputación de Girona 4 de noviembre de 2021, a las 12.00 h, en el Teatro Municipal de Roses

El agua determina el clima y nuestra salud con Joan O. Grimalt

En esta presentación se mostrará cómo el agua es un elemento esencial del clima de la Tierra y cómo las variaciones en el flujos de las corrientes marinas están afectando al clima. También se mostrará cómo se utiliza el agua en los diferentes países del mundo y cómo es un vector de transmisión de enfermedades cuando no se gestiona bien.

Joan O. Grimalt es doctor en ciencias químicas (UAB, 1983), profesor de investigación del CSIC (1992) y miembro numerario del Institut d’Estudis Catalans (2013). Geoquímico orgánico ambiental dedicado al estudio de los compuestos orgánicos naturales y antropogénicos como indicadores del cambio climático y del estado de salud de los ecosistemas y organismos (incluidos los humanos).

10 de noviembre de 2021, a las 19.30 h, en la Casa de Cultura de la Diputación de Girona 11 de noviembre de 2021, a las 12.00 h, en el Teatro Municipal de Roses

Contaminantes antropogénicos en el agua. Fuentes e impactos en el medio ambiente acuático y en la salud humana con Mira Petrovic

Los productos químicos forman parte de nuestra vida diaria. La actividad humana emite una gran cantidad de productos químicos en el entorno y el resultado es una exposición continua a las complejas mezclas químicas que afectan a los ecosistemas y los seres humanos. El agua de ríos y lagos o el agua subterránea a menudo están contaminadas por estos productos químicos, a los que estamos expuestos a través del agua potable.

Mira Petrovic es profesora de investigación del ICREA, desde 2005. Doctora en química por la Facultad de Ingeniería y Tecnologías Químicas de la Universidad de Zagreb (Croacia). Actualmente es investigadora senior en el Instituto Catalán de Investigaciones del Agua (ICRA), donde es jefe del Área de Calidad del Agua y responsable de la línea de investigación de contaminantes en los procesos del tratamiento de aguas.

17 de noviembre de 2021, a las 19.30 h, en la Casa de Cultura de la Diputación de Girona 18 de noviembre de 2021, a las 12.00 h, en el Teatro Municipal de Roses

Las aguas subterráneas. Conceptos, definiciones y criterios básicos, y ejemplos de gestión técnica y gobernanza en Cataluña con Enric Vázquez-Suñé

En esta conferencia se describirán los principales conceptos y definiciones en relación con las aguas subterráneas, así como su importancia ambiental y socioeconómica. También se hará mención del proceso de planificación y gestión de aguas subterráneas derivado de la Directiva marco del agua de la Unión Europea y las directivas de aguas subterráneas y se mostrarán ejemplos de aplicación en Cataluña.

Enric Vázquez-Suñé es vicerrector del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC. Es licenciado en geología por la UB y doctor en hidrográfica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil de la UPC. Actualmente es profesor y miembro del comité docente del Curso internacional de hidrología subterránea y director del Máster profesional en hidrología subterránea.

24 de noviembre, a las 19.30 h, en la Casa de Cultura de la Diputación de Girona 25 de noviembre, a las 12.00 h, en el Teatro Municipal de Roses

Retos actuales en la gestión de aguas residuales con Natalia Sergienko

El volumen y la composición de las aguas residuales es una preocupación importante para la salud humana y ambiental y, por tanto, la gestión de las aguas residuales ha supuesto un desafío constante desde la antigüedad. Esta presentación ofrecerá un resumen general de las tecnologías de tratamiento de aguas residuales. También se tratarán los retos tecnológicos y sociales asociados a la gestión del agua.

Natalia Sergienko es graduada por la Facultad de Ingeniería Civil (2013) de la Universidad Técnica Estatal de Saratov (Rusia). Actualmente, su investigación se centra en el desarrollo de una unidad de tratamiento electroquímico, capaz de oxidar y eliminar de forma eficiente el sulfuro de las aguas residuales.

1 de diciembre de 2021, a las 19.30 h, en la Casa de Cultura de la Diputación de Girona 2 de diciembre de 2021, a las 12.00 h, en el Teatro Municipal de Roses

Tierra tomada. Por una nueva política de sedimentos con Josep Joan Segarra

El envejecimiento de las presas, la falta creciente de seguridad y la retención de sedimentos en los embalses son problemas que afectan a la mayor parte de las cuencas hidrográficas mundiales y especialmente a los deltas, que dependen del buen estado de los ríos y de la existencia de caudales ecológicos líquidos y sólidos. En la conferencia se realizará un mosaico de la cuestión, que irá desde las técnicas de gestión de los sedimentos hasta la caducidad de las concesiones y los cánones ambientales.

Josep Juan Segarra es licenciado en periodismo (2007) y en antropología social y cultural (2021) por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Desde el año 2000 participa en diferentes organizaciones y movimientos sociales en defensa del río y del delta del Ebro. Desde 2015 coordina la Campaña por los Sedimentos. Es miembro fundador de la Asociación Sediments, realizador de audiovisuales, poeta y gerente de la empresa Poesía Surf Kaiak. Además, realiza investigación y trabajo práctico de bioconstrucción.