Instituto Catalán de Investigación del Agua Investigación e Innovación para el uso sostenible del agua

Dos investigadores del ICRA, entre los primeros científicos de España según el ranking internacional Research.com

Martes, 15 Noviembre 2022

– Damià Barceló, director del ICRA, y Mira Petrovic, jefe del Área de Calidad y Seguridad del Agua del ICRA, ocupan la posición número 4ª de España. Barceló en el ranking general que clasifica a los mejores científicos y científicas del mundo y Petrovic en la categoría específica de mejores científicas del mundo.

– Ranking realizado por Research.com, la plataforma académica líder para investigadores, después de analizar más de 166.000 perfiles de científicos de todo el mundo

– La lista de las mejores científicas del mundo 2022 de Research.com pretende ofrecer más visibilidad de los logros científicos de las mujeres “aunque en el ranking general por países, en los que aparecemos 7 científicos españoles, es significativo que no haya ninguna mujer – lamenta Damià Barceló–. En este sentido, es necesario seguir trabajando para brindar mayor igualdad de oportunidades para las mujeres a la ciencia”.

– Para Mira Petrovic: «La baja presencia de mujeres entre los mejores científicos de España es preocupante, pero la situación no es mejor en otros países europeos (…) Es triste pero por cada mujer científica en los rankings aparecen 10 hombres científicos» – asegura la jefa del Área de Calidad y Seguridad del Agua del ICRA.

Dos investigadores del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) figuran como cuartos mejores científicos de España, según Research.com , la plataforma académica líder para investigadores. Damià Barceló , director del ICRA, en el ranking general, que clasifica a los mejores científicos y científicas del mundo, y Mira Petrovic , jefe del Área de Calidad y Seguridad del Agua del ICRA, en la categoría específica de mejores científicas del mundo 2022.

Más de 166.000 perfiles de científicos han sido analizados para formular una clasificación que se realiza de acuerdo a la métrica del índice H proporcionada por Microsoft Academic Graph. Esto convierte al ICRA en una de las instituciones con más investigadores en los lugares más altos de este ranking, y refuerza la posición líder de la entidad en el panorama científico español.

Damià Barceló, director del ICRA e investigador de los problemas ambientales en el ámbito de la calidad del agua

El director del ICRA, Damià Barceló, se sitúa en la posición número 4 de España y 419 del mundo de una clasificación que permite conocer una visión general de cuál es el estado actual de la investigación por parte de los principales estudiosos del su campo. Se trata de un ranking compartido regularmente por universidades destacadas de todo el mundo como MIT, Harvard, Oxford y la Universidad de Cambridge.

Barceló lleva más de 40 años de carrera dedicada a la Química Ambiental y sus trabajos para resolver los principales problemas en el ámbito de la calidad del agua son trascendentales. Sus contribuciones más importantes han estado especialmente relacionadas con el desarrollo de métodos para controlar la contaminación orgánica de los llamados “contaminantes emergentes” (plaguicidas polares, tensioactivos –detergentes–, disruptores endocrinos y productos farmacéuticos, drogas ilícitas y nanomateriales basados ​​en carbono holerenos, en residuos y aguas naturales).

Durante los últimos diez años, su investigación ha obtenido resultados clave a nivel internacional que ha proporcionado valiosos datos de seguimiento para la evaluación de riesgos de aguas superficiales, residuales y subterráneas, así como ha proporcionado resultados avanzados en estudios de riesgo y remediación de contaminantes emergentes.

Además, desde 2010 está catalogado entre los científicos más citados internacionalmente (ISI Highly Cited), por el número y calidad excepcional de sus publicaciones, con un índice de Hirsch de 141 (113) y un número total de citas superior a 92 ,7 mil (> 62 k) y más de 1380 publicaciones (fuente Google Scholar el 07/10/2019, Scopus).

El ranking mundial completo de Research.com está disponible aquí: https://research.com/scientists-rankings/best-scientists

Mira Petrovic, investigadora del comportamiento de los contaminantes orgánicos emergentes en tratamientos de agua residual y potable

Por su parte, Mira Petrovic, jefe del Área de Calidad y Seguridad del Agua del ICRA e investigadora ICREA, ocupa también la cuarta posición de España y la 433 del mundo del ranking de mejores mujeres investigadoras. La idea que hay detrás de este ranking de científicas es el de ofrecer mayor visibilidad de los logros científicos de las mujeres, y mostrar que merecen las mismas oportunidades de ser representadas y elogiadas por su trabajo.

Profesora de Investigación ICREA, Petrovic es licenciada en Ingeniería Química, (1988), MSc en Química Ambiental (1991) y PhD en Ciencias Químicas (1995) por la Universidad de Zagreb, Croacia. Su principal campo de investigación es el estudio del destino y el comportamiento de los contaminantes orgánicos emergentes (fármacos y disruptores endocrinos) en tratamientos de agua residual y potable. Las líneas específicas de investigación incluyen el estudio de las transformaciones bióticas y abióticas de los contaminantes emergentes, identificación de los productos de transformación, elucidación de las vías de transformación, estudio de la presencia y distribución de contaminantes emergentes en el medio acuático y evaluación del riesgo ambiental.

El área de investigación liderada por Petrovic busca dar una respuesta completa y eficiente a los problemas y retos relacionados con la calidad del agua, particularmente en el ámbito mediterráneo.

El ranking mundial completo está disponible aquí: https://research.com/scientists-rankings/best-female-scientists

Reconocimiento a las mujeres científicas

Tal y como se explica en la descripción del ranking mundial de mujeres científicas: “Somos dolorosamente conscientes de que la investigación académica sigue siendo una profesión predominantemente masculina (…). Nuestro objetivo es inspirar a las mujeres que se plantean una carrera científica ya los responsables de la toma de decisiones de todo el mundo con el ejemplo de mujeres de éxito en la comunidad científica”.

Con este ranking Research.com busca ofrecer más visibilidad de los logros científicos de las mujeres “aunque en el ranking general por países, en los que aparecemos 7 científicos españoles, es significativo que no haya ninguna mujer –lamenta el director del ICRA– . En este sentido, es necesario seguir trabajando para brindar mayor igualdad de oportunidades para las mujeres a la ciencia”.

Para Mira Petrovic: “La baja presencia de mujeres entre los mejores científicos de España es preocupante pero la situación no es mejor en otros países europeos. Si miramos rankings, por ejemplo en el área de Química en Alemania, la primera mujer ocupa el puesto 43 , y en Francia y Bélgica entre las primeras 15 posiciones no hay mujeres. En Ciencias Ambientales la situación es algo mejor pero sólo hay entre 1 y 3 mujeres en las primeras 20 posiciones. En España en ambas categorías soy la única mujer entre los primeros 15 puestos (5 y 6, respectivamente) Es triste pero por cada mujer científica aparecen en los rankings 10 hombres científicos” –asegura la jefa del Área de Calidad y Seguridad del ‘Agua del ICRA.

Sobre el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA)

El ICRA es un centro multidisciplinar de investigación en agua creado el 26 de octubre de 2006, por el gobierno de la Generalitat de Catalunya. Además, es un centro CERCA adscrito a la UdG y cuenta con el impulso de sus patrones: el Departamento de Investigación y Universidades, la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Universidad de Girona (UdG).

Es un referente internacional que apuesta por la investigación del ciclo integral del agua, en materia de recursos hídricos, calidad del agua, en el sentido más amplio de la palabra (química, microbiológica, ecológica, etc.) y tecnologías de tratamiento y evaluación y la transferencia de este conocimiento a la sociedad y al tejido empresarial e industrial.

La investigación que se realiza se refiere a todos los aspectos relacionados con el agua, especialmente aquellos que tienen que ver con su uso racional y los efectos de la actividad humana sobre los recursos hídricos.

Comparte