Instituto Catalán de Investigación del Agua Investigación e Innovación para el uso sostenible del agua

El ICRA-CERCA presenta avances en la reutilización de aguas residuales para el riego en zonas mediterráneas en la conferencia RETASTE 2024

Viernes, 27 Septiembre 2024

Sofía Semitsoglou-Tsiapou, investigadora postdoctoral del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA-CERCA) participó del 25 al 27 de septiembre de 2024 en la cuarta edición de la conferencia internacional RETASTE: Rethink Food Resources, Losses, and Waste , celebrada en Heraklion, Grecia. La conferencia, que reúne a expertos de todo el mundo, tiene como objetivo impulsar el debate sobre soluciones innovadoras para reducir el desperdicio alimentario y optimizar el uso de los recursos alimentarios.

En este marco, el ICRA-CERCA dio visibilidad al proyecto PRIMA-SAFE (PCI2022-132980; financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033), con una presentación destacada titulada «Reclaimed wastewater fertigation in Mediterrane uptake in tomate fruto» . En esta ponencia, liderada por Semitsoglou-Tsiapou junto a un equipo de investigadores internacionales, se expusieron resultados preliminares sobre el uso de aguas residuales regeneradas para el riego en zonas mediterráneas con escasez hídrica. El estudio abordó también la posible acumulación de microcontaminantes en frutos de tomate, un aspecto clave para la seguridad alimentaria.

El proyecto PRIMA-SAFE tiene como objetivo desarrollar tecnologías sostenibles para el riego agrícola que permitan aprovechar recursos hídricos alternativos, como las aguas residuales regeneradas, garantizando al mismo tiempo la calidad de los cultivos y la protección del medio ambiente. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por hacer frente a la creciente escasez de agua en las regiones mediterráneas y promover prácticas agrícolas más sostenibles.

La participación del ICRA-CERCA en RETASTE 2024 refuerza su papel como referente internacional en investigación aplicada en recursos hídricos y sostenibilidad ambiental, así como su compromiso con la transferencia de conocimiento científico a la sociedad.

Comparte